PREMATRICULAS
Para realizar tu prematricula puede dar clic en este link AQUI
Requisitos:
1. Copia de registro civil
2. Copia de tarjeta de identidad
3. Copia de cédula del acudiente
4. Copia de ultimo escolar
5. Copia de observador
6. Copia de permiso de permanencia (Nacioanlidad Venezolana)
7. Copia de certificados de Vacuna (Para transición)
8. Dirección y teléfono actualizados
9. Foto 3x4
10. Fosiga
11. Sisben
LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación. La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas en parte por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos acelerado desarrollo de los medios y las tecnologías de la información. En las economías modernas el conocimiento se ha convertido en uno de los factores más importantes de la producción. Las sociedades que más han avanzado en lo económico y en lo social son las que han logrado cimentar su progreso en el conocimiento, tanto el que se transmite con la escolarización, como el que se genera a través de la investigación. De la educación, la ciencia y la innovación tecnológica dependen, cada vez más, la productividad y la competitividad económicas, así como buena parte del desarrollo social y cultural de las naciones. La experiencia mundial muestra la existencia de una estrecha correlación entre el nivel de desarrollo de los países, en su sentido amplio, con la fortaleza de sus sistemas educativos y de investigación científica y tecnológica. Según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un año adicional de escolaridad incrementa el PIB per cápita de un país entre 4 y 7%.1 Atrás quedaron los tiempos en que se consideraba a las erogaciones en educación como un gasto. En la actualidad, el conocimiento constituye una inversión muy productiva, estratégica en lo económico y prioritaria en lo social. En suma, la educación contribuye a lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos.
SE CONSTITUYEN EN UNA ESTRATEGIA QUE BUSCA ORIENTAR A LAS FAMILIAS EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO Y CRIANZA, EN LÍNEA CON LAS ACCIONES EDUCATIVAS QUE ADELANTAN LAS INSTITUCIONES. LOS CONTENIDOS QUE ALLÍ SE DESARROLLAN PARTEN DE UN ANÁLISIS REALI
Se constituyen en una estrategia que busca orientar a las familias en relación con las prácticas de cuidado y crianza, en línea con las acciones educativas que adelantan las instituciones. Los contenidos que allí se desarrollan parten de un análisis realizado por el equipo de maestros y orientadores, el cual da respuesta a las situaciones que surgen en la interacción cotidiana de las familias con los niños, niñas y adolescentes. La estrategia alianza familia y escuela responde a los compromisos que este Gobierno Nacional ha planteado en el Plan Nacional de Desarrollo. Apoyaremos el rol de los padres en el desarrollo de los estudiantes a partir de temas como la primera infancia, los estilos de vida saludable y la definición de valores.
MISIÓN
MISIÓN La Institución Educativa Técnica Agropecuaria Erasmo Donado Llanos desde una pedagogía humanista con principios constructivistas, forman hacia la autonomía niños, niñas y jóvenes, con valores y calidad académica para su desempeño eficaz en el medio laboral y en niveles educativos más avanzados.
VISIÓN
VISIÓN La Institución Educativa Técnica Agropecuaria Erasmo Donado Llanos para el año 2025 tendrá liderazgo académico, mediante el desarrollo de competencias en sus estudiantes en las diferentes áreas del conocimiento; y una educación en valores que fortalezca el desarrollo moral, a través de prácticas diarias que consoliden su formación ciudadana y su proyecto personal de vida.
GALERIAS DE FOTOS
GALERIA 2
GALERIA 3
GALERIA 4
GALERIA 5
GALERIA 6
GALERIA 7
GALERIA 8
DIRECTIVA
GLORIA MARIA ROIS ROMERO
RECTOR
CUADRO DE HONOR SELECCIONADO LA INSTITUCIÓN
| No | GRADO | ESTUDIANTE |
|
1 |
||
|
2 |
||
|
3 |
||
|
4 |
||
|
5 |
||
|
6 |
||
|
7 |
||
|
8 |
||
|
9 |
||
|
10 |